De tu clase presencial a tu clase virtual

En la vida de un maestro y del estudiante se encuentran múltiples dificultades cuando se trata del aula de clase y las posibles medidas de trabajo que se puedan emplear, preguntándose entre sí ¿Cómo continuar con el proceso de aprendizaje sin dificultades?, en este caso la tecnología nos brinda variadas herramientas para que demos continuidad a las clases sin intervenciones, aquellas mismas que permiten innovar las capacidades del maestro y del alumno en un avance por dar espacios de comodidad cuando pasamos por situaciones tan precarias y de prevención frente al mundo.

Además, en estos casos de prevención se debe de tener en cuenta la comunicación entre sí, saber cómo afrontar la estadía en sus hogares y crear un espacio que más allá de entregar actividades, guías y evaluaciones, se trate de una mutua interacción y de aprendizaje continúo; en nuestras manos está buscar soluciones, y como maestro tenemos el reto de probar, investigar y mostrar al aula las capacidades que pueden desempeñas en diferentes plataformas.

De ello sacamos nuestra particularidad como maestros, demostramos al mundo que en las adversidades la educación se pone en los zapatos del mundo, y entiende que cuando nos agobian las carencias que brinda nuestro gobierno y nuestro día a día, lo que más debemos hacer es impulsar, creer y apoyar a los estudiantes; hacer lo que en nuestras manos corresponda para no dejarlo en la espera de que pase algo, sino que en medio de la catástrofe ellos piensen, aprendan, solucionen y den una nueva mirada al progreso de la educación logrando cosas nuevas para las futuras generaciones.

Por otro lado, más allá de decir lo que podemos hacer desde nuestra clase virtual, se trata de mostrar cuáles son las herramientas que podemos adaptar a los intereses de nuestra clase, las cuales son: WhatsApp, Facebook, Gmail en donde por medio de nuestro correo electrónico podemos encontrar Hangouts y Google classroom que nos sirven como intermedio para publicar trabajos, hablar con nuestros estudiantes y dar calificaciones de los trabajos asignados, y por último se encuentra la aplicación de zoom que tiene máxima comodidad para los estudiantes y los maestro ya que se puede grabar toda la clase y conversación que se tenga en ella, además de compartir pantalla con nuestros compañeros para dar a conocer posibles presentaciones en donde todos podemos participar y ser parte de la clase.

Finalmente en las dificultades del aula es en donde aprendemos a ser maestros y estudiantes, en donde conservamos el carácter autónomo y propositivo del cual somos parte por vocación y por la escuela misma, no se trata de dejar que la tecnología nos consuma, sino de apropiados de ella para dar nuevas oportunidades cuando no sabemos qué hacer con las problemáticas sociales y al menos comprender que el aprendizaje está siempre, siendo parte de nosotros y transformamos nuestra clase presencial en nuestra clase virtual.

"Los ordenadores son una solución, pero no tienen por qué ser “la” solución. La clave es el sistema. Lo que permiten los ordenadores es tener una experiencia individual que les permite a los alumnos comunicarse con un compañero, o trabajar en equipo, o comunicarse con alguien al otro lado del mundo, o investigar algo que les interese, o hacer las experiencias que de otra forma no podrían hacer, pero cada uno en su propio campo. El ordenador en si no tiene ninguna relevancia, es un aparato que permite tener experiencias si se crea un buen software que lo acompañe."

SHANK, R. (2008, 11 de noviembre). En ¿Crisis educativa?. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plataformas digitales