Edpuzzle: Un recurso para mejorar la comprensión
Mediados por las dificultades de la tecnología todo puede llegar a pasar, incluso que nos toquen la puerta de nuestras clases con los comentarios o las caras de niños que piden más y más; debemos ponernos en su lugar para comprender que las clases desde la virtualidad y la presencialidad no deberían ser siempre las mismas y por ello requerimos de certificarnos en miles de materiales, entre estas hoy nos daremos al deber de compartir los niveles desde una experiencia personal en la certificación de Edpuzzle, entonces ¿Te atreves o miedo?
De forma clara estos son los niveles en los que se tuvo la experiencia: Nivel 1, Nivel 2 y Google Classroom nivel 1, en cada uno de los niveles se presentan 3 módulos con diferente ejercicios de respuestas para entender cada paso y poder certificarte; realizar los tres niveles es un ejercicio de mucha paciencia que debes tener en cuenta porque requiere tiempo y atención.
Nivel 1 (3 Módulos):
Módulo 1:
1. Crear una cuenta: En este espacio para empezar la indagación de la plataforma nos explican que existen dos maneras de registrarse ya sea como maestro o como estudiante, en el caso de ser un maestro o maestro en formación la cuenta se crea de forma propia con nuestro correo y teniendo en cuenta la institución educativa, la comunidad y la asignatura ala que será parte el material, pero siendo estudiante se puede registrar por medio de la opción de estudiante con correo propio y después buscar la clase a la que se debe unir o directamente dirigirse a través del link que el maestro desde Edpuzzle pueda compartirle.
2. Cómo crea una clase: Crear una clase dentro de la plataforma es bastante sencillo, se da por medio de la parte izquierda de nuestra pantalla y encontrar la opción "Mis clases" de allí un (+) para que de forma clara se agregue una clase en tus necesidades académicas, ponerle un nombre, un grado y la invitación que se puede generar.
3. Invitación a estudiantes: En esta parte e la opción de estudiantes de nuestras clases se puede dar acceso a los estudiantes por medio de un código generado por la plataforma o enviándoles un link en el que se pueden unir, son dos formas que facilitan el ingreso.
4. Pasar al siguiente módulo: Esta parte del módulo es aún más fácil, nos dan a entender que al final de cada parte de un nivel se genera un código o link directo que nos remite a la certificación del logro completado con las opciones de poder descargarlo y continuar.
Módulo 2:
2. Editar un video: Con la anterior opción de navegar se encuentra utilizar el vídeo que nos llamó la atención, entramos a él y fácilmente en la opción de editar del lado derecho podemos recortar alguna parte que no nos gustó del vídeo o editar las preguntas para realizar las propias, entre ellas una nota de voz, pregunta abierta o de opción múltiple, al final se publica y se puede compartir con los estudiantes.
3. Asignar un video: De esta forma podemos compartir el vídeo de clase ya sea desde la opción inferior derecha al editar un vídeo en donde dice "Asignar" o simplemente desde nuestra opción de Contenido para asignarlo a una clase.
Módulo 3:
1. Punto de vista del estudiante: En esta explicación se remota la forma en la que el estudiante debe ingresar a la plataforma por medio de su correo o el código que el maestro comparte, además de una aclaración en donde se muestra el vídeo y las pausas para cada pregunta a responder.
2. Corregir: Al asignar una tarea y en el momento en que los estudiantes la realicen viendo y respondiendo las partes del video, al entrar a la asignación con color rojo aparecen la cantidad de personas que faltan para que les corrijamos su avance, de ello la opción de corregir desde nuestras clases.
3. Análisis de datos: Esta es muy parecida a la opción de corregir, ya que dentro del proceso de cada estudiante se nos muestra el análisis de sus datos, pues se muestra la cantidad de respuestas correctas o quien completó todo muy bien y así tener en cuenta cómo serán los comentarios para los estudiantes.
Certificación:
Nivel 2 (3 módulos):
Módulo 1:
1. Modo En vivo: Una herramienta bastante útil desde la asignación de nuestra tarea como la opción "Modo en vivo" para que dentro de la misma clase se comparta y se soluciones, es una forma de reforzar conceptos como grupo.
2. Clases abiertas: esta opción es una forma en la que al momento de compartir la clase se elige la opción inferior de "Abierto" porque por lo general se encuentra en "Clásico" y así permitir a los estudiantes entrar sin necesidad de un correo electrónico u nombre.
3. Proyecto de estudiante: Se explica que en la parte superior derecha donde el botón azul dice "Agregar contenido" allí mismo al darle clic encontramos la opción de proyecto, para que los estudiantes realicen su propia idea sobre el vídeo paso a paso y vivan una grane experiencia.
4. Extensión de YouTube: Para este parte se trata una inducción para que desde las aplicaciones de Google se cree una extensión entre la plataforma y YouTube esto con la idea de que se compartan nuevas ideas, de esta modo siempre al entrar a YouTube podemos ver la opción de usar el vídeo en Edpuzzle.
5, Pasar al siguiente módulo: Es una explicación antes vista sobre el código o link pertinente para dirigirse al siguiente módulo del nivel.
Módulo 2:
1. Organizar el contenido: Desde la opción de "Mi contenido" en la parte izquierda encontramos el +Agregar carpeta con el fin de organizar todo nuestro contenido por carpetas e incluso guardar carpetas dentro de carpetas para facilitar guardar los temas relacionados.2, Libro de Calificaciones: En nuestra clase se encuentra el libro de calificaciones, de allí se da cuenta del progreso de cada estudiante, desde las opciones correctas, los puntos suspensivos de preguntas que faltan por completar y el reloj de color rojo que anuncia la entrega tarde.
3. Gestionar clases y alumnos: Es así como aprenderemos a eliminar a nuestros estudiantes desde su registro en la clase y claramente cómo eliminar una misma clase que con el paso del tiempo deja de tener el uso que necesitamos e incluso pasar a aquél alumno hacia otra clase con un nuevo link u código.
Módulo 3:
1. Utilizar notas: Este especio es bastante interesante ya que dentro de las opciones para editar un vídeo se encuentra "Notas" entre pregunta abierta y múltiple, esta nos permite realizar una nota de voz en cualquier parte del video para aclararle algo a los estudiantes.2. Fotos e hiperlinks: Dicha opción es para usar dentro de nuestras preguntas ya que dentro de ellas se pueden agregar fotos o links con el fin de aclarar algo dentro de la misma pregunta para profundizar.
3. Integración con Screencrastify: Esta parte al igual que la extensión con YouTube es muy parecida, ya que debemos descargarlas y crear una conexión con ella desde las app de Google, esta misma sirve para crear una presentación con la plantilla y la grabación de la misma, algo así como exponer en vivo pero se puede importar para compartir con los estudiantes.
Certificación:
Google Classroom (3 módulos):
Módulo 1:
¡A la práctica Classroom!
Y es así señoras y señores como termina nuestra certificación y asignación de una tarea en Classroom con la plataforma de Edpuzzle, ¡Vamos a hacerlo realidad!
Comentarios
Publicar un comentario