Word: A lo que vamos
Muchas veces hemos utilizado Word como una herramienta para desarrollar los trabajos escritos, un medio para argumentar y nada más, sin embargo, en este espacio resaltaré dos herramientas que aunque son fáciles pueden resultar desconocidas en dicha plataforma, además, su utilidad puede beneficiar los momentos en que la web puede congestionarse y es Word quien brinda más posibilidades para realizar diferentes trabajos.
1. Certificados
Muchas veces tenemos un gran interrogante sobre ¿Cómo organizar los certificados o menciones de honor a nuestros estudiantes o en otras ocasiones? Para esta situación existe la posibilidad de las plantillas aplicadas en Word, esto consta de buscar tal y como vemos en la imagen desde Microsoft una plantilla sobre Certificado y descargarla para que inmediatamente se remita a los archivos de nuestro dispositivo.
Después de esto se muestra el formato del Certificado, sin embargo, existe la posibilidad de cambiar por completo su diseño, en este caso la certificación no se iba a tratar de un agradecimiento sino de una felicitación por el desempeño empleado, si bien la plantilla es creativa, también necesitamos agregar nuestro toque personal, en consecuencia a ello se trato de cambiar el tipo de letra primeramente desde la opción de "Inicio" al igual que su tamaño por un diseño de cursiva.

Un cambio principal es transformar el mensaje, por ello en el ejemplo encontramos una felicitación por el desempeño desde características propias de la persona a quien va dirigido el certificado, es muy importante ser claros y concisos pero sin dejar de lado que es muy importante a quien se le otorga. Por otra parte al copiar la felicitación, la institución, el mensaje y el nombre de la persona a la que va dirigida, las últimas partes como la firma es de gran importancia ya que en este espacio se puede escanear la firma de la persona encargada de entregar el certificado o ser un sujeto institucional como el maestro, por ende, esta se puede pegar allí en forma de imagen desde la opción "Insertar" y darle efectos a la imagen desde "Formato", por último como toque final se encuentra el cambio de colores, si recordamos bien inicialmente era un degradado de colores azules y verdes, pero desde la opción de "Diseño" en la parte de colores se dan diferentes paletas para que la persona se sienta identificada y también depende mucho del evento, si es estrictamente formal o no, además de que se puede personalizar en caso de no sentirse cómodo con algunos colores.
Es así como finaliza la apropiación de una certificación en Word y en donde fácilmente podemos configurar y rediseñar las plantillas que Microsoft nos brinda desde las redes, entiendo los certificados como parte importante de nuestra formación, no sólo por saber elaborarlos, sino para compararlos y retroalimentar lo que nos falta al momento de observar otras plantillas dispuestas para el uso de quien lo desee y que cada vez sea de forma más completa.
2. SmartArt
Esta herramienta es poco conocida en Word, principalmente porque se cree que la plataforma no tiene la capacidad de crear diferentes diseños de mapas en los que cada usuario escriba sus ideas, debemos resaltar antes de explicar que aunque los mapas de SmartArt limitan la capacidad de escritura, pueden ser de mucho beneficio a la hora de ser concretos. De esta manera, empezamos con buscar en la parte de arriba la opción de "Insertar" de allí se encuentra "SmartArt" con un logotipo de mapas, al darle clic a este, inmediatamente se abre una ventana con diferentes nombres: lista, proceso, ciclo, jerarquía, relación, matriz, pirámide e imagen, cada una de estas opciones tiene su diferencia en cuanto al propósito del mapa, para esto cada persona debe pensar qué quiere hacer y de allí observar las opciones que más se dirigen a lo que quiere realizar, en este caso se trató de "relación" porque la idea era hacer una balanza sobre la importancia entre dos conceptos.


Al momento de elegir la opción de balanza aparece en la página el boceto que necesitamos, pero al lado el cuadro de texto, esto es algo muy interesante porque no necesitamos agregar ningún cuadro para escribir desde las opciones de Word ni hacerlo sobre las figuras sino que desde el cuadro que aparece para texto 1 y texto 2 podemos colocar los títulos principales y las ideas que subyacen de allí, debemos tener en cuenta que es limitado por lo que no nos serviría escribir cosas largas, al contrario, ser muy claros con lo propiamente dicho.

Cuando ya quedan listos nuestros títulos e ideas, es momento de darle un toque personal al diseño, en el ejemplo que vemos se encuentra el cambio de letra primeramente del título por cursivas y su tamaño desde la opción del "Inicio" al igual que el tamaño de las ideas o figuras, sin embargo, llega otro momento de elección y es el cambio de diseño como los colores o el reflejo de los cuadros, para hacerme entender, en la opción "Diseño" se encuentra el cambio de colores para escoger nuestra paleta o personalizarla nosotros mismo y además, algo bastante interesante es que al lado del cambio de colores se encuentran las formas en las que se puede reflejar la imagen, porque le da un toque diferente y poco común a lo que entre hay en mapas realizados, en este caso se trató de "Escena de bloques" para que la dirección cambiara y obtuviéramos un resultado a gusto de quien iba a presentar el esquema.

Con este diseño ya elegido podemos revisar nuevamente lo escrito, el tamaño, la letra y los colores, para comprender que en casos de facilidad y ser concretos, Word puede llenar nuestras expectativas fácilmente, algo que parece muy escondido dentro de las herramientas pero cada día debemos explorar todo lo que puede traer consigo para la cotidianidad de la tecnología y es así como finalizamos otro de nuestro apartados sobre herramientas necesarias para compartir con las demás personas que eligen conocer más de lo habitual.
¿Qué es el límite y lo común? ¿Por qué resignamos una plataforma ante lo más básico? o ¿Quizás somos nosotros quienes no queremos salir de lo elemental? Con estas preguntas te invito a investigar en el hacer, ser y comprender desde la tecnología, no podemos desaprovechar ningún recurso por miedo a explorar, tomémonos el tiempo de ir paso a paso, rincón por rincón para que cuando creamos que no hay lugares en dónde hacer lo que queremos podamos conseguir lo que necesitamos.
Comentarios
Publicar un comentario