¡Oh, no! ¿Qué es classroom?
Ser parte de las nuevas herramientas tecnológicas que nos brindan los medios puede ser un poco complejo, sin embargo, solo hay que tener curiosidad y la necesidad de realizar algo para poder aventurarse entre lo que podemos usar a nuestro favor, entre ello se encuentran las herramientas de Google desde nuestro Gmail, allí entre ese pequeño recuadro de puntos vamos a sorprendernos con lo que se puede crear, pero en este caso será una en específico: Classroom, en donde a los maestros, directores o cualquier persona se le facilita organizar, planear y evaluar lo que tienen como propósito.
En este sentido nos enfocaremos en varios aspectos del classroom, desde cómo crearlo, invitar a nuestros compañeros y realizar una tarea en forma de cuestionario hasta tener evidencia de las actividades realizadas, empecemos así con este nuevo recorrido.
1. Creación de una clase:
Al momento de ingresar a nuestro Gmail desde el dispositivo de nuestro computador, podemos encontrar justo al lado de nuestra foto el símbolo de un mosaico, buscamos la opción de classroom e inmediatamente al entrar nos encontramos con los grupos a los que pertenecemos, pero en esta ocasión hay un pequeño más (+), en este se encuentra nuestra opción para crear nuestra clase e inmediatamente lo primero que nos pedirán es el nombre de la clase, así que es muy importante que pienses cuál es el fin de aquella herramienta con la que te vas a comunicar con los demás. Una vez creado en la parte superior justo abajo del nombre del curso va a estar el código para la clase o simplemente copiar el link de invitación al que los estudiantes u otras personas sólo deben darle clic e ingresar con su propio correo electrónico.
- Primeramente donde dice "Blank Quiz" debemos poner el nombre de nuestro cuestionario y en la parte de abajo anexar una breve indicación de lo que se debe de hacer, con esto completado podremos empezar a realizar nuestra primera pregunta y al lado del espacio de la pregunta estarán las opciones de respuesta, de allí tu libre elección según la necesidad que tengas o puedes variar entre todas las opciones para cada pregunta (Respuesta breve, párrafo, opción múltiple, cuadrícula de opción múltiple, etc) , e incluso allí mismo debajo de la pregunta te muestra las opciones que puedes copiar como posibles respuestas.
- Algo interesante en este segundo momento es el seleccionar pregunta por pregunta si se trata de una respuesta obligatoria, en mi caso en la parte de abajo se ve la opción "Obligatoria" activada, pero libremente se puede elegir en cuáles preguntas hacerlo, para ejemplificarles un poco en las imágenes podemos ver la opción de obligatoria, el signo "+" para agregar más preguntas y por último un ejemplo de las preguntas que estaba realizando y las opciones que necesitaba para ello, ya fueran de respuestas breves o de opciones.
- Entre lo que podemos encontrar está la herramienta de "Configuración" observamos consecutivamente en las imágenes primero el límite de una respuesta que se puede poner e incluso si se les va a permitir responder más de una vez el formulario (En la parte general), después en la parte de presentación encuentras mostrar el progreso de preguntas que se han respondido o poner el orden de preguntas en aleatoria para que ningún estudiante empiece con la misma y por último en la opciones de Cuestionarios puedes seleccionar la forma de calificar el mismo Formulario, ya sea importando las respuestas al classroom o haciéndolo manualmente, en mi caso fue de forma manual, sumándole a esto que la persona puede ver las preguntas con respuestas incorrectas, las respuestas correctas o las puntuaciones, todo depende de ti y de cómo quieras organizarlo.
- Cuando las personas hayan respondido el Formulario, podremos entrar a este y en la parte de "Respuestas" nos dará un promedio de lo que contestaron, todo ello con gráficos para facilidad de que quien revisa comprenda lo que ve, en mi ejemplo se ve únicamente el porcentaje de una persona pero pueden ser con muchas más
- Finalmente en el espacio de calificaciones aparece un vacío para la nota junto a los puntos base por los que esta debe ser calificada (__/100) Manualmente se pone allí la nota pertinente, todas nuestras calificaciones las podemos organizar según nuestro gusto, dando los puntajes adecuados y a medida que pasa el tiempo esta casilla de calificaciones estará más completa, además, al lado del número 100 están tres puntos, en esto podemos devolver la tarea con un comentario, ya sea de felicitación o de mejoría, pero es muy importante comunicar el proceso del otro, sería una motivación o sugerencia. Asimismo continuaremos organizando todo nuestro tablón como clase propia.
Comentarios
Publicar un comentario