Atrévete a la gamificación

En este grandioso día conoceremos algo nuevo, ideas que durante nuestras reuniones nos hacen preguntarnos ¿Qué hago para que los demás se diviertan y aprendan sobre lo que quiero explicarles? Por mi mente también han pasado este tipo de preguntas porque me gustaría dar lo mismo que deseo recibir y entre ello está la diversión, encuentros que permitan salir de lo cotidiano, es así como en este día te mostraré recursos que te sirven para introducción, ejercitación y evaluación en las reuniones virtuales e incluso desde la presencialidad siempre y cuando hayan recursos suficientes para las personas, de otro modo no te preocupes. ¡Comencemos!


Introducción: 

Comenzar una reunión con los demás nunca es un trabajo fácil, porque se trata de mostrarnos ante el otro y captar su atención, aún más si se trata de estudiantes, llamarlos a empaparse de la temática que proponemos es dejar miedos y penas de lado para transmitir lo mismo en cada momento. De esta manera una de las plataforma que nos da la oportunidad para dicha introducción es Wordwall, de allí te doy el panorama de su función pedagógica y sus limitaciones.

  • Wordwall: Esta página es una forma muy dinámica para planear un encuentro con los estudiantes, puedes ingresar desde la cuenta de Google del dispositivo o hacer el proceso de registro, esto es a tu comodidad, al entrar allí puedes encontrarte con actividades que otras personas han realizado y tú puedes usar a tu gusto editándolas, claramente esta sería una copia de  otro para evitar el Copyright, sin embargo también puedes crear tu propia actividad, ya que al ingresar aparecen las múltiples opciones de qué tipo de juegos se puede usar, entre ellos: Pares iguales, abrir la caja, juego de concurso, palabra faltante, persecución en laberinto, cuestionario, rueda al zar, sopa de letras, etc.
Su función es tan productiva, porque pone en alerta los sentidos del juego para que se cree una expectativa de saberes previos en las temáticas de los estudiantes, un juego o recurso interactiva es una forma de llegar al otro y Wordwall expone todos los recursos que podrías elegir, sin embargo, la parte de esta página en la que muchos pueden no estar tan a gusto es que tiene un límite de 5 recursos para usar gratuitamente, ya que después de ello se restringe la posibilidad de crear otra actividad a menos que se pase al plan de pago que tiene la página, esto puede ser muy incómodo, pero para una persona que a penas está indagando en plataformas puede usar Wordwall, aplicarla n clase y continuar buscando otros medios cuando llegue al límite de actividad. Un ejemplo hecho en esta plataforma hace poco es el siguiente sobre una introducción al tema de la rutina en la mañana para niños de primero, haciendo mímica de cada acción y frase que iba saliendo en la caja, de este modo los estudiantes se encontraron motivados para seguir, con la idea de que si hacían correctamente el trabajo podrían volver a jugar:


Clic aquí.


 Ejercitación: En el tiempo de una clase dentro de las actividades planeadas para los estudiantes es muy importante los ejercicios de ejercitación porque mediante ello se puede dar cuenta de qué tanto ha sido comprendido el tema, cuáles son las fallas que necesitan volver a ser explicadas y claramente hacer un ejercicio de práctica en donde la palabra "intentar" es nuestra mejor aliada en la que cada uno se arriesgue teniendo claro que es un acompañamiento y la forma didáctica de hacerlo mejora mucho la tensión de hacer un ejercicio, por ello Quizlet, una plataforma sencilla y fácil de usar es buena para la ejercitación.

  • Quizlet: En esta plataforma puedes registrarte con la cuenta de Google o haciendo el proceso de inscripción eligiendo el plan gratuito de la página, se trata de algo muy fácil de usar, porque esta te permite crear fichas de estudio interactivo en el que los estudiantes puedan brindar respuestas de términos o de definiciones que trabajas durante la clase y requieren de un práctica constante dentro de su proceso de aprendizaje, puede ser que esta página no tenga las opciones de otras de ser lo suficiente coloridas o interactivas como lo esperas para los grados más pequeños, pero para aquellos más grandes es justa, e incluso puedes agregar tus dinámicas con la actividad, por ejemplo ponerles retos sobre las fichas, animarlos o ponerles en duda en las respuestas que den para que estén seguros de lo que dicen.
Por ejemplo, a continuación veremos un ejemplo en donde realice fichas de estudio para los estudiantes sobre los tres estados de la materia, dichas fichas contenían el término y la definición, con la opción de que ellos dieran respuesta a una de las dos, es decir, si aparecían los términos los estudiantes practicaban decir la definición y al hacerlo la maestra volteaba la ficha apareciendo la definición, de allí se caía en cuenta de error, aspectos explicar y profundizar.


 






















Clic aquí


Evaluación: Muchas veces pensamos en la evaluación como algo completamente estricto, que requiere deser perfecto y generar un sentimiento de ansiedad al otra al estar a la expectativa, sin embargo, es este punto el que debe transformarse hoy en día como una necesidad para la educación y para el proceso de los estudiantes, siendo así que por medio de la siguiente sugerencia podamos tratar la evaluación desde un punto de diversión y competencia consigo mismo por arriesgarse a saber y dar un punto de vista, ¿Qué mejor aliado que Quizizz?.

  • Quizizz: Es una herramienta supremamente creativa y llena de muchas ideas para evaluar a tus estudiantes de forma poco común, la plataforma es bastante fácil de usar, te puedes registrar con tu cuenta de Google, escribir el usuario con el que vas a aparecer y al hacerlo la plataforma te da las opciones de para qué tendrás como fin la cuenta, siendo profesor o alumno, e incluso las opciones de utilizarlo para casos de escuela, empresarial o personal, por ello hace una referencia de las actividades según tu finalidad en la plataforma. Además allí hay actividades ya creadas, por ende puedes crear una copia de ellas y transformarlas según tu necesidad o si quieres hacerlo desde cero no hay problema, en mi casa hice una copia de una actividad sobre ortografía, las preguntas eran con opciones múltiples, con pequeñas trampas como por ejemplo el que una palabra debe comenzar por mayúsculo, las tildes o errores de ortografía a los que cada uno se debe enfrentar, cambié imágenes que allí estaban y la pregunta, es decir, los ponía en contexto de una frase para saber cuál era la palabra correcta que debían elegir pensado bien ortográficamente, este recurso es lo suficiente rico en ideas porque para cada pregunta te presenta diferentes opciones en las que no todo cae en la monotonía de quien responde.
En estos casos la dinámica de Quizizz hace el ambiente mucho mejor, pues es un proceso entre maestro y alumno, y al final de este ejemplo se pueden poner preguntas abiertas sobre el tema sobre su importancia, qué necesitan profundizar o cómo les pareció la clase, por ello la plataforma es bastante conocida y la puedes explorar para que la evaluación no caiga en la rutina de verse como algo malvado.

Nota: Esta plataforma no solo la puedes usar como maestro, si bien allí puedes crear tus cuestionarios evaluativos, también puedes participar de otro por medio del código que te compartan en otra actividad, e incluso asignarlo como tarea, al hacer tu ejercicio te aparece la opción de "Asignar tarea" y te dirige a ponerle una fecha y hora límite, conectarlo incluso con la plataforma de classroom para compartirlo, así que hoy no es una excusa usar Quizizz ¡Atrévete!.


















Clic aquí 


Me quedaría corta ante tanta herramientas, por eso que cada pequeña pista te sirva para investigar todo lo que más puedas, entre uno de mis secretos se encuentra una nueva plataforma, pero esta vez será un reto tuyo investigarla y aprender de ella para hacer fichas interactivas como ejercicios o exámenes a tus alumnos, saborea cada rincón de ella, apóyate de los tutoriales que allí se encuentran, aquí te dejo un pequeño ejemplo que hice, y que como principiante me costó bastante: liveworksheets


¡Nos vemos pronto, querido conocedor, no se te olvide tu nuevo reto!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plataformas digitales