En la cotidianidad no está de más una ayuda para crear nuevas cosas, dinamizar el trabajo, las clases o cualquier aspecto de nuestra vida, en medio de la pregunta ¿Y ahora que hago? Las plataforma te lo hacen más fáciles, en este caso pasaremos de mostrar aplicaciones para hacer revistas, cuentos e incluso eBook, ¿Nunca has pasado por esos momentos en que no sabes cómo hacerlo o a quién preguntarle? Pues dicho momento es ahora, léeme y encontrarás un poco de lo que te hace falta, por esto ¡Empecemossss!.
1. Revistas.
Querido lector, en esta parte de revistas traemos dos opciones para que entre sus posibilidades se encuentre presentar un trabajo creativo, con dedicación y que demuestre su esencia en cada página, por ello, lo primero es la creación de revistas en canva, esta es una aplicación gratuita que tendrá diferentes posibilidad para usted.
- Canva: Esta página no sólo presenta la creación de revistas, sino un conjunto de estrategias para sus trabajos, desde invitaciones y presentaciones hasta infografías o vídeos interactivos, sin embargo, para la elaboración de una revista al registrarte con tu correo electrónico puede dar clic en el buscador superior y copiar "revista" e inmediatamente aparecerán diseños de revistas que puedes utilizar, pero si tu idea es hacerlo por completo tú, puedes elegir la plantilla en blanco para "crear un diseño" sin problema alguno.

Después de esta elección, puedes empezar a realizar tu revista a tu gusto, con un tema e información que requiera de tu atención y la de aquellas personas con quienes las van a compartir pues puede tener un funcionalidad infinita, en este caso recordando uno de los último trabajos que he elaborado en grupo se trató sobre la biografía de una madre superiora llamada Sor Honorina, en este podemos ver el diseño, una vez que terminamos, en la parte superior está un símbolo de descarga, es allí en donde encontramos la posibilidad de guardar nuestro trabajo o presentarlo en la misma página, sin embargo, recordemos que la descarga únicamente se da con plantillas gratuitas, de otro modo se cobra y no hay modo de realizarlo.
Cuando ya tengas la revista descargada, también puedes mirar qué tal quedó en la parte superior en el símbolo de tres puntos y la opción de "presentar", esto como lo vemos a continuación.
Desde la experiencia personal siempre me ha gustado que las página sean más interactivas, me imaginaba una revista que pasara sus páginas de forma organizada y linda, además de que lo visual se viera como tal en forma de revista, es decir, con portada y de a dos páginas, Canva en este caso no te da la posibilidad de aquella idea, pero aquí te va un tip que aprendí y me ha funcionado.
Flipsnack es una página con la que también nos podemos registrar desde el correo electrónico, se puede hacer allí mismo las revistas que deseamos, sin embargo, desde la experiencia personal se me hizo un poco más difícil la elaboración de la revista allí y por ende elegí este tip para quienes lo deseen hacer para facilitar un poco este proceso.
- La descarga que hiciste en la revista de canva se descarga en PDF, de lo contrario revista ya que Flipsnack convierte los PDF en revistas.
- Cuando el Pdf esté listo, en la parte de la página señalada dice "Upload PDF" y te remite a "Upload files" a la cual le darás clic y eligirás el PDF, cargará y directo al botón "Next".
- Finalmente te va aparecer el PDF convertido a revista, le das en la parte superior verde "Save & share" y listo, queda por hecha tu revista de forma organizada en el diseño de canva pero dinámica como sólo Flipsnack lo puede hacer.
2. Cuentos interactivos:
Hace algún tiempo en medio de trabajos finales descubrimos una plataforma para elaborar cuentos de forma concisa, muy manual e interactivo con escenas y objetos, desde allí esta reseña es parte de una experiencia personal, para un trabajo debía elaborar un cuento en inglés en dicha página de las experiencias en vacaciones, ya fueran tristes o vergonzosas, es de este modo como se las presentaré.
Esta página es de lenguaje inglés, por ende las herramientas estarán en dicho idioma, no es de mucha dificultad porque es algo lo suficiente entendible si ya llevas explorando en la web, sin embargo el traductor automático de Google traduce la página pero sólo en algunas partes, en esta parte puedes registrarte creando una cuenta y una contraseña para más seguridad en la parte de Menú.
Cuando nos registremos empieza nuestra creación de historias, poner la cantidad de hojas en blanco que necesitemos y en la parte lateral izquierda se ven todas las opciones por aplicar a dicha página en blanco, items, draw, text y escene, los cuales son posibilidades para hacer de esas páginas toda una aventura.
Con la utilidad de las opciones puedes crear historias tanto de español e inglés para los estudiantes, compañeros e incluso familia o para reforzar tu creatividad escritural, al terminar en la parte de arriba aparece "Finish" e inmediatamente se publica el resultado para que se guarde en tu biblioteca en la página, en caso de tener dudas la plataforma también te guía por medio de un tutorial entonces Storybook es una muy buena opción para los cuentos interactivos y poco esperados para tu audiencia.
3. eBook:
Para quienes no reconocen esta palabra les comparto que los eBooks son libros en formaato digital, debemos aclarar que no se trata de PDF de lectura de historias, ya que la descarga especial de los eBook da la posibilidad de que desde allí se lea de forma especial sea resaltando, agrandando la letra, lectura en voz alta etc. También se puede descargar además de libros, presentaciones o información importante subida en plataforma de forma privada ya que en su mayoría son página que deben ser pagadas mensualmente para las descargas que se pueden hacer, de este modo en las aplicaciones desde Playstore podemos investigar diferentes opciones para la lectura en este formato, en este caso de forma concisa haré una reseña sobre la siguiente página para los documentos que por lo general solo tienen vista previa y de forma monetaria para seguir su lectura.
- DocDownloader: Cuando buscamos y nos remitimos a dicha página podemos tener en cuenta el diseño sencillo y sofisticado que maneja, me parece ello muy importante ya que no satura la vista de quien quiere navegar, propicia así la descarga de 4 formatos: Scribd, Issuu, Slideshare y Academia, en este punto se trata de elegir la opción de aquél documento que deseábamos ver desde la web pero solo estaba en vista previa, poner el link en donde lo encontramos y dar clic en obtener enlace, por ejemplo para intentar este paso busqué en internet un texto sobre la inclusión en Scribd, copié el enlace, lo pegué en el buscador de DocDownloader e inmediatamente me apareció el documento.
Al continuar y aparecer el texto me muestra la opción de descargar PDF. le damos clic allí, nos pone a esperar un momento y aparece nuevamente la indicación de descargo, dirigirnos a la página y que este documento se nos descargue automáticamente en el escritorio.
Cuando lo indagué puede que esta plataforma ayude mucho para conseguir los textos, sin embargo, debemos de tener en cuenta que existen lecturas tan protegidas y privadas en la web que lo máximo que dejan descargar de otra manera es un resumen o una sólo página de toda la documentación, a pesar de ello espero que en la ocasiones de su uso puedas indagar más y tener mejores resultados para tu día a día.
Querido lector, así es como termina la entrada de esta semana, espero haber sido de tu ayuda y un poco más clara para que entiendas mis objetivos, te espero en el próximo reto en donde aprendemos juntos y compartimos con el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario